Poco importa si es Power point, Prezi o maquetada con illustrator, indesing, corel… nunca tenemos que perder el foco de lo realmente importante, conseguir una presentación convincente y para ello nos tenemos que centrar en comunicar de manera simple los conceptos e ideas que queremos que recuerde nuestro receptor.
Tanto si vas a redactar un curriculum vitae, como una presentación de empresa para venderte a tus clientes o inversores necesitarás ser interesante.
Planteamiento inicial
Antes de ponerte a teclear como un poseso es importante pensar en el formato que va a tener tu presentación, depende de ello selecciona el medio. ¿Es un vídeo? ¿Un dossier? ¿Un folleto? Por otra parte, como va a ser la distribución de esa información. Si te diriges a un auditorio, no hace falta que leas la diapositiva, si pones todo el texto en ella no haces falta tu… Si es una presentación de empresa en una reunión, se supone que también hablarás, no lo pongas todo en el papel. Si vas a enviar la presentación por correo todavía has de esforzarte más porque tu documento se ha de defender sólo y pulsar la X roja es muy fácil.
1.- Estructura tu discurso
Puede que queramos contarle a alguien muchas cosas, pero es complicado que las recuerde. En una presentación hay que saber discriminar ideas, las más potentes en favor de las más débiles, y estas últimas es posible que no sean necesarias.
Prepara un guion que recoja todos los contenidos y que tenga una cronología lógica.
2.- Se sintético
Es importante sintetizar aquello que queremos exponer en nuestra presentación, en ocasiones queremos explicar tantas cosas que conseguimos el efecto contrario, hay tanta letra y tanta imagen en una diapositiva que el receptor no es capaz de recordar nada.
Reduce todos los conceptos a una frase o slogan.
3.- Se comprensible
En el acto de comunicación intervienen 2 sujetos, el emisor y el receptor y esto que parece obvio ya en sí, es muy importante, suponiendo que somos los emisores deberemos ponernos en la “piel” del receptor, ¿Qué espera? ¿Cómo se comunica el habitualmente? ¿Qué vocablos emplea?… hablar en un “idioma” diferente al del receptor puede tener 2 consecuencias negativas: La primera que acabe sin “escuchar” la información que tratamos de transferirle o que haciendo un esfuerzo por entenderla dedique los mecanismos de su cortex a traducir y entender lo que le decimos y no a interiorizarlo.
Cierra los ojos e imagina a quien se lo vas a contar y si “le va”
4.- Se atractivo
El buen diseño es conversor, Escoger un buen tipo de letra, claro y legible te ayudará a ser más convincente. Tengo que insistir en el tema de ser sintético, una diapositiva/Folleto/Flyer lleno de texto con letra de 8 puntos no causará ni un buen impacto ni creo que sea leído.
Es importante tener buenas imágenes, los auditorios y las reuniones son peores que Google, penalizan el contenido duplicado. Evita las fotos de librería demasiado descaradas, es decir los rascacielos de chicago en una presentación de un servicio o producto si somos una empresa donde trabajan 10 personas, no pegan.
Todo lo que explique una foto, no lo pongas en texto
5.- Se memorable
Vivimos en la era de las historias, es mucho más fácil recordar una historia que una gran cantidad de datos. Convierte tu discurso en una historia, introduce alguna anécdota o caso de éxito que haga que tu receptor se involucre.
Introduce un elemento que propicie el recuerdo de tu presentación
¿Te has dado cuenta que has leído sólo las negritas?, pues eso, aplícate el cuento
Difusion comunicación
Presentación Convincente en cinco puntos