Quantcast
Channel: Difusión Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 110

Las claves del IX Estudio de redes sociales de IAB Spain 2018

$
0
0

Difusión

Cada año, IAB Spain (la Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España) publica su Estudio de Social Media. Este informe sirve para conocer en detalle el estado de las redes sociales más importantes del momento, el perfil del consumidor de Social Media, el estado de las redes sociales, la publicidad, las marcas o los influencers.

Según el informe de IAB Spain, un 85% de los internautas entre 16 y 65 años utilizan las redes sociales, lo que representa más de 25 millones de usuarios en España. No obstante, el perfil de usuario más asiduo a ellas se encontraría en: mujer (51%), con estudios universitarios (46%), de una media de 38 años y que trabaja (74%).

Análisis del reconocimiento y uso de las redes sociales

Respecto de las redes sociales actuales, Facebook (96%) y Twitter (72%) son las más mencionadas por los usuarios españoles, a pesar de que la segunda ha perdido notoriedad en el último año. Instagram se mantiene en tercer lugar, pero a corta distancia de Twitter (62%).

Por primera vez, Whatsapp supera a Facebook en uso mensual (un 85% frente a un 83% de uso).

Destacar también que Twitter es la red social con mayor tasa de abandono con un 8% de los usuarios (seguido de Telegram (6%) y Snapchat (6%).

Si analizamos el uso de redes sociales por edades nos encontramos con que, de 16 a 30 años, se priorizan Instagram, Twitter, Youtube, Snapchat, Spotify… pero no ni Facebook ni Linkedin. De los 31 años a los 45, predominan Facebook, Linkedin, Youtube, Spotify e Instagram. Y a partir de los 46 años, especialmente Facebook.

Dispositivos de conexión

Hablando de dispositivos de conexión, el móvil se consolida como principal dispositivo de conexión a redes sociales con un 95%, seguido del ordenador con un 91%. La conexión por Tablet decrece al 48%. Whatsapp lidera con un 88% la conexión móvil y Facebook en ordenador y tablet con un 74% y 67% respectivamente.

Publicidad y la relación entre las redes sociales y las marcas

Según el estudio de IAB Spain, un 32% de los usuarios acepta positivamente la publicidad en redes sociales, siempre que esta sea acorde a sus intereses. Además, un 48% afirma que dicha publicidad se ajustaba a su perfil.

Además, 8 de cada 10 usuarios siguen a las marcas a través de las redes sociales. De hecho, un 27% de los usuarios consideran que si las marcas tienen perfiles sociales inspiran más confianza.  

Influencers e importancia de la Generación Z

La Generación Z, nacidos entre los que tienen 16 y 23 años, son los que usan un mayor número de redes sociales a la vez, teniendo como preferidas Instagram, Whatsapp y Youtube. Por el contrario, los Millennials (entre 24 y 38 años) prefieren Facebook y Whatsapp.  Youtube es la red social más transversal entre ambas generaciones.

Respecto de los influencers, un 72% de los usuarios les siguen en redes (especialmente mujeres y jóvenes). Instagram y Facebook es donde más influencers se siguen, seguido de Twitter. Casi a totalidad de la Generación Z sigue a algún influencer, en un 92%.

Si quieres más información sobre este estudio de IAB Spain o quieres que Difusión Comunicación te gestione las redes sociales de tu empresa o negocio, contacta con nosotros. Puedes llamarnos al teléfono  965 548 167.

Agencia de publicidad, diseño web, diseño gráfico y marketing Alcoy
Las claves del IX Estudio de redes sociales de IAB Spain 2018


Viewing all articles
Browse latest Browse all 110

Trending Articles