Quantcast
Channel: Difusión Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 110

Historia de la publicidad

$
0
0

Administrador General

Difusión comunicación forma parte de la historia de la publicidad y comunicación alicantinas gracias a la revista Canelobre.

 

El instituto de Cultura Juan Gil-Albert edita desde el año 1984 la revista Canelobre que nació para dar cabida a temas diversos que fueran de interés para su estudio, gracias a su calidad y al rigor de sus textos se ha convertido en un por derecho propio en piezas muy buscadas.

 

El número 65 de la revista Canelobre versa sobre la historia de la publicidad, “imagen, diseño y comunicación en alicante (1975-2015)” ella recoge los últimos 40 años, de cómo las empresas de la provincia de Alicante se han dirigido a su público desde el prisma de los creadores.

 

Disciplinas industriales como la alimentación, juguetes, calzado, también entidades financieras, o un sector tan importante en la provincia como son las fiestas y tradiciones se dan cita en una revista que además tiene espacio para las agencias de publicidad históricas y los nuevos creadores.

Canelobre 65

Página donde aparece Difusión comunicación

Difusión y la publicidad

El equipo que formamos difusión comunicación nos sentimos muy orgullosos de aparecer con una doble página en el apartado “Creadores de imagen en Alicante” ya que cuando empezamos, allá por el año 1996-97, había en la provincia bastantes empresas dedicadas al diseño, pero pocas abarcaban las diversas facetas de la comunicación publicitaria.

En aquellos años, las marcas que realizaban campaña televisiva tenían un caché y alcanzaban una relevancia, esto sigue sucediendo. La gran mayoría de estas empresas trabajaban con agencias de Madrid o Barcelona, en nuestro caso solo decir que estábamos ubicados en Alcoy ya representaba una gran traba.

 

Entonces el mundo online estaba totalmente en ciernes, y las empresas no apostaban por él, las campañas se ceñían para piezas de prensa radio y televisión o eventos y patrocinios.

Como anécdota la primera ciudad que realizó una aplicación interactiva multimedia de la Comunidad Valenciana fue Cocentaina en 1996, a la cual le desarrollamos una aplicación en CD-Rom por el 650 aniversario de la Feria de Cocentaina, la presento en Fitur, siendo la gran sorpresa, después la realizamos para Villena obteniendo está ciudad varios reconocimientos internacionales. Los que más apostaron por este mundo fueron los institutos tecnológicos, a los cuales les desarrollamos numerosas aplicaciones.

La planificación de campañas en televisión era muy diferente a principios de los años 2.000 en España, la televisión tenía un número mucho más reducido de canales, con lo cual alcanzar una mayor cobertura era más sencillo, aunque centrarse en el cuore target era más complicado. Pero existía la ventaja de las desconexiones territoriales con lo cual te podías centrar en campañas televisivas en ciertas ubicaciones, estas desaparecieron en 2010. Surgen nuevas formas de publicidad en televisión como el product placement, como curiosidad el primer product placement que realizo Canal 9, lo hicimos en el año 2010 en la serie l’Alqueria Blanca para Unión alcoyana Seguros y fue ardua la negociación con canal 9 para que lo admitieran.

 

En la primera década del 2.000 surgieron multitud de agencias en la provincia consiguiendo que algunas de los anunciantes de nuestra provincia empezaran a trabajar con gente de aquí.

Uno de los hitos que más cambió la publicidad fue la implantación de internet y las posibilidades de las campañas online

Y como no la posterior aparición de las redes sociales y todas sus posibilidades promocionales.  La segmentación del público objetivo, el que sea nuestro público el que nos busque, el coste solo por impacto efectivo, la viralidad, etc. La prensa y radio ya no solo está en papel y cada vez más ofertan campañas mixtas, papel y digital.

 

 

Difusion comunicación
Historia de la publicidad


Viewing all articles
Browse latest Browse all 110

Trending Articles