Quantcast
Channel: Difusión Comunicación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 110

El marketing digital que nos espera para 2016

$
0
0

Administrador General

Mucho está lloviendo en el mundo del Marketing Digital, y a un ritmo frenético. Y este 2016 parece ser un año cargado de novedades, tanto a nivel de Social Media, como de SEO o en sus diferentes variantes de Marketing en la Red.

Y viene con un año cargado de muchas novedades, más que de productos y elementos digitales, como cambios en las costumbres que estamos obteniendo durante este nuevo proceso de humanización digital que van ha hacer cambiar la forma de abordar el Marketing Digital. La inmediatez, el “aquí y ahora” impera en nuestras relaciones digitales. Y cierto es que esas ya no son relaciones frías con un monitor, la humanización de nuestro entorno electrónico está haciendo cambiar nuestros hábitos.

Casi todos estamos incluídos en algún grupo: de Whastapp, de Telegram, de Facebook, de Google+ … las relaciones en redes sociales ha hecho que nuestra necesidad de estar dentro de algún grupo, de pertenecer a él, y de interactuar con los demás aumente. La marca en este caso deberá utilizar un canal de comunicación lo más afable posible, y la comunicación con sus clientes deberá ser inmediata, abierta y honesta, para reducir esa distancia que siempre ha habido entre marca y consumidor, utilizando modelos de negocios de economía colaborativa.

La inmediatez, el “aquí y ahora” impera en nuestras relaciones digitales. Y cierto es que esas ya no son relaciones frías con un monitor, la humanización de nuestro entorno electrónico está haciendo cambiar nuestros hábitos

El nuevo contenido interactivo, además es instantáneo: Snapchat, Twitter, Instagram … las necesidades de los potenciales clientes son inmediatas, sean generadas de donde sea: de la propia marca o filtradas. Y Facebook además está ayudando con sus Inmersive Mobile Ads, una herramienta de publicidad interactiva aún en fase de pruebas que explicarán una experiencia, contarán una historia … se acercarán sensorialmente al potencial cliente. Su primo en Twitter se llama los artículos instantáneos: una especie de pop-ups instantáneos para los usuarios de dispositivos móviles. De todos modos, la población más joven cada vez más abandonan las clásicas redes sociales que utilizan sus padres para meterse en redes más acordes para ellos, como Snapchat. Las marcas deberán adaptarse a este tipo de nuevas relaciones con sus clientes que solicitarán información de primera mano a través de las redes sociales. De esta forma, el clásico push deberá variar si quieren mantener la atención hacia la marca.

El cliente es el principal creador de contenido, y es el mejor canal de difusión del mismo para favorecer a la marca. Youtube continúa siendo el rey del contenido multimedia, y cada vez más son las personas las que se graban subiendo sus propias experiencias. Muchos son los “youtubers” que utilizan marcas para poder mostrar su experiencia a sus “followers”. Es la mejor manera para que sus seguidores pasen a ser seguidores de la marca. Por ejemplo, en España durante el 2015, El Rubius ha sido el Youtuber  más visto, con más de 15 millones de suscriptores y más de 3.000 millones de visualizaciones totales desde su inicio.

Esta información es extrapolable a la información escrita por los bloggers: gente especializada en una materia que escriben en sus páginas diferentes experiencias que siguen. De esta forma estas experiencias se especializarán en los diferentes nichos donde se muevan. La marca tiene que crear contenido que satisfaga las necesidades de sus seguidores: de esta forma pasará a tener un cliente/usuario fidelizado.

El cliente es el principal creador de contenido, y es el mejor canal de difusión del mismo para favorecer a la marca

Como no, el Inbound Marketing será el mayor beneficiado de todos, ya que la marca comenzará a realizar más campañas para atraer los potenciales clientes hacia su web, sus diferentes perfiles en redes sociales o sus canales de video.

Sobre el tema del SEO, malas noticias para los potenciadores de esta disciplina, pues Google ya ha anunciado que los CTR obtenidos de orgánico serán menor del 70%. Esto obliga a realizar un trabajo más exhaustivo a la hora de crear contenido, y generar campañas más potentes y dinámicas con la herramienta de pago. También habrá que tener mucho cuidado con el linkado, ya que el nuevo cambio en el algoritmo Penguin que está preparando Google promete abordar los enlaces de las páginas.

Y por último, el Email Marketing, que tantas veces ha visto su desaparición, volverá con fuerza. Las marcas apostarán por el diseño responsive en sus campañas de correo electrónico por qué cada vez más son los consumidores que utilizan sus dispositivos móviles para todo.

 

Difusion comunicación
El marketing digital que nos espera para 2016


Viewing all articles
Browse latest Browse all 110

Trending Articles